Han pasado seis años desde el último festejo taurino en la
localidad onubense de Lucena del Puerto, lo recordamos.
Este 2016 vuelven los
toros a Lucena, así sucedió en Enero de 2010.
“Lo que distingue a la afición
taurina, lo que diferencia a las gentes y lo que marca la impronta de los
pueblos es su personalidad, la forma distinta y diversa de manifestar fenómenos
que son comunes, pero que pasados por el tamiz histórico de lo propio toman
carácter de único.
Lucena del Puerto es un pueblo que
sabe ir a los toros, tiene sus propias maneras, sus hábitos, sus costumbres
transmitidas entre generaciones que asocian sus recuerdos de feria con
amarguillos, el algodón dulce, la Puja, las cunitas y con festejos taurinos.
Siempre ha habido un padre, una madre, un abuelo, un tío una vecina, que han
hecho de cicerón y maestro de los nuevos aficionados. Este tipo de tradiciones
enraízan en el alma colectiva de la localidad, la patria última de las gentes
de la Lucena, que tiene tanto que ver con la infancia, y a partir de ese sentir
la fiesta de toros se hace parte de la idiosincrásica feria de San Vicente
Mártir.

En el acervo cultural y por tanto
taurino, o taurino y por tanto cultural, de esta localidad hay un nombre señero,
Miguel Báez Spuny, “El Litri”, una historia con puntos de concomitancia que han
unido indefectiblemente y desde hace más de sesenta años a un matador de toros
de manifiesta personalidad y primera figura durante dos décadas y a un pueblo
que ha llevado con honra ser la primera feria taurina de Huelva, en muchos
casos de Andalucía y en otros tantos de toda la península.
El pasado mes de Octubre, en el
nuevo centro cívico fue homenajeado el maestro Litri, allí, y dentro de las
jornadas culturales pudimos, palpar ese cariño mutuo y hondo, a la vez seco y
sin aspavientos, cariño del bueno. Luego, andando por las calles del pueblo,
Miguel Báez se saludaba con numerosos paisanos, y recordaban andanzas de
ferias, de milicias, delicias gastronómicas, tardes de toros, de cacerías y de
vida.
Tras la travesía del desierto
taurino que supone el otoño y el primer tramo del invierno, el aficionado y el
profesional esperan con ilusión el ver correr a un animal bravo por un recinto
con alfombra de albero. Litri, afición, amor propio y personalidad máximas,
abrió en muchas ferias de San Vicente Mártir, en el patio de su casa, su
singladura de triunfos, miedos, cogidas y gloria. Esta singladura lo llevaba
después, en su calidad de figura del toreo, a Sevilla, Madrid, Bilbao,
Barcelona, Huelva, Valencia y resto de las más señeras plazas de esta tierra de
toros que es España.
Cada mes de Enero una porción del
corazón del torero del barrio de San Sebastián, otro madrugador santo hibernal,
se quedaba en Lucena, el día de su debut en público, el día de su primer
becerro, el día del festival con Puerta…
Muchos son los nombres que han
pasado por la feria de San Vicente, nombres de ayer y de hoy la enumeración
sería prolija, pero Litri, Puerta, Mondeño, Chamaco, Pepe Luis Vázquez, Litri
hijo, Juan Mora, Diego Ventura, Javier Conde, Dávila Miura…, y los onubenses
Silvera, Barroso, Doblado…
Este año en el festival taurino se
quiere homenajear a Litri, en su sexagésimo aniversario de alternativa, cuando
cumple 62 años desde que toreó por primera vez en público en Lucena,
encartelado con el Niño de la Isla, en el viejo corralón que había junto al
matadero, donde muy pronto se va inaugurar una plaza pública que llevará su
nombre.
Para este día, por este motivo y
en esta feria, el hierro de Millares, Jandilla puro, cuatro toreros de la
tierra, todos muy vinculados al bello pueblo de la cuesta, torearan Silvera,
Fariña, Barroso, Doblado, junto a Pepe Luis, tantas tardes en Lucena y el
novillero extremeño Emilio Martín. Cuesta hablar de humildad cuando hay
dignidad, la dignidad es grandeza y Lucena sabe cómo dar importancia a los
espectáculos taurinos.
Un homenaje al toro, al Litri, a
San Vicente y un motivo para que todos, Luceneros y forasteros, estemos el día
23 a las cuatro de la tarde en la plaza de toros instalada en la carretera de
Bonares”.