En  el Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos
Taurinos (CNAT) , celebrada el pasado día 18, la Unión Taurina de Abonados y
Aficionados de España, lamentó ser  la
única en  votar la desaprobación del Plan
Estratégico Nacional  de Fomento de la
Tauromaquia (PENTAURO), por las siguientes razones: 
DIAGNÓSTICO INSUFICIENTE.
El  Plan parte de un diagnóstico  de la 
situación de  la Fiesta de los
Toros que no pone de relieve  las  causas principales de su declive:  descastamiento del toro y  selección en 
contra de la bravura; previsibilidad y monotonía de la lidia ;
generalización del fraude , salvo en contadas plazas ;  desánimo 
y abandono del aficionado ; 
ausencia de autoridad y prevalencia de los intereses particulares sobre
los de la Fiesta ; falta de trasparencia y desinterés de la sociedad.
OBJETIVOS IMPRECISOS
La META, “fomentar y garantizar
el libre ejercicio de la tauromaquia” y los cinco EJES ESTRATÉGICOS-calidad,
competitividad, cooperación, conocimiento y comunicación -  pecan de 
vaguedad  y de uso  de un lenguaje tecnocrático  ajeno al mundo taurino   al 
que se dirigen.
Con  independencia de su vaguedad, o
aprovechándose de ella, el Plan  parece
ir destinado a potenciar el papel de las empresas para producir libremente  espectáculos taurinos , facilitando  la desregulación   y el uso 
poco condicionado y al menor coste posible de los recursos públicos de
las plazas de toros.
PROGRAMAS FALTOS DE CONTENIDO
SUSTANCIAL
El  Programa de 
“  Mejora del Marco Normativo
“  parte del desconocimiento las
potestades propias  del Estado para  establecer una normativa básica común  y 
se    limita   a canalizar la cooperación  de las 
Comunidades Autónomas. Además, éstas 
parecen poco    proclives a
prestarla , al  creer que se   invade un  
terreno propio en un intento recentralizador.
 El Programa Mejoras de la CNAT  carece de precisión y de cualquier indicación
sobre los medios personales, organizativos, técnicos y presupuestarios para
realizar su labor. Asimismo, los relativos a la “Mejora del Toro de Lidia” y “Defensa
de la Autenticidad de la Lidia”, no 
pasan de meros enunciados que no abordan sino  superficialmente el núcleo de su problemática.
MARGINACIÓN TOTAL DE LOS
AFICIONADOS.
En los 45 grupos de
trabajo  responsables en teoría  de la ejecución del Plan  aparecen abundantemente representados ANOET y
los sectores profesionales. Los aficionados quedan  marginados salvo en dos de poca trascendencia
en materia de comunicación y estadística. Es obvio que  se  ha
querido alejar a la representación de los aficionados de las materias clave.
DESENFOQUE DE LA CNAT COMO
ÓRGANO PÚBLICO DE ORDENACIÓN DE LA FIESTA DE LOS TOROS.
A juicio de esta Unión Taurina,
la CNAT corre el  riesgo de convertirse
en un órgano escasamente operativo o en el peor de los casos, en  mera caja de resonancia de los  enfoques  
empresariales y profesionales  
que con poco disimulo, están siendo llamados a  dirigir la Fiesta.
Madrid, 20 de diciembre de
2013.
José Luis Moreno-Manzanaro.
Presidente