sábado, 24 de agosto de 2013
COMUNICADO OFICIAL DE JOSE MARIA MANZANARES
miaportagayola: COMUNICADO OFICIAL DE JOSE MARIA MANZANARES: 24.08.2013 Publicaciones Comunicado Oficial: Manzanares no corta la temporada y desmiente rumores COMUNICADO OFICIAL José ...
Jorge Expóxito, Triunfador de le II Novillada de Aracena (Huelva)
PLAZA DE TOROS DE ARACENA (HUELVA)
Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas en clase práctica.
Con algo más de media plaza se ha celebrado la segunda novillada en esta Plaza de Toros serrana de Aracena.
Se han lidiado 5 novillos de El Torero, uno de Salvador Domecq y uno de Torrealta para,
Pedro Jesús Merin, grana y oro (E.T Albacete) ovación
Jorge Expóxito, azul marino y oro (E.T Valencia) 2 orejas
Borja García, azul eléctrico y oro (E.T. Madrid) ovación con saludos
Alberto Escudero, rosa y oro (E,T Salamanca) ovación con saludos
Tibo García, cardenal y oro (Centro Francés de Tauromaquia) vuelta al ruedo
Fernández de la Torre, turquesa y oro (E.T. región de Murcia) ovación con saludos
Carlos Corradini, negro con hilo blanco (E.T. de Sevilla) oreja con fuerte petición de la segunda

PUERTA GRANDE PARA EMILIO SILVERA EN AROCHE
Plaza de Toros de Aroche, (Huelva)
Con motivo de su Feria y Fiestas patronales 2013
Tremendo ha sido el alboroto que Emilio Silvera ha formado en la novillada lidiada en Aroche en la tarde de hoy. Un auténtico lío. El onubense ha cortado las dos orejas a su primero y en el sexto ha cuajado la mejor faena de la tarde, una labor redonda que le hubiera valido el rabo de no ser por el manejo del descabello y la puntilla.
Pero lo importante, lo verdaderamente noticiable, lo que merece la pena contar, ha sido la dimensión mostrada por el novillero y la sensación que ha causado en el público.
Silvera ha estado en novillero toda la tarde, con la actitud que hay que exigir a quien quiere ser gente en esto. Ha estado firme, con enormes ganas, con las ideas claras y con un concepto y unas formas cada vez más depuradas, cada vez más logradas, que apuntan a torero caro.
El primero ha sido un animal complicado por el pitón derecho. Con el capote, Emilio lo ha saludado con un ramillete de verónicas de bella factura que dejaron claro que
el onubense iba a por todas. Con la muleta, el trasteo ha estado construido sobre la mano izquierda, con tandas que han tenido empaque y que desde el primer momento han conectado con los tendidos merced a muletazos largos, de buen trazo y ligados. Cuando se echó la muleta a la derecha, el novillo le propinó una voltereta de la que el onubense se ha levantado aún más firme. La estocada ha resultado perfecta y el público ha pedido con fuerza las dos orejas que han ido a parar a las manos del novillero.
Al segundo, un animal que se ha dejado más que el primero, Silvera le ha cuajado un faenón de principio a fin. Una faena que ha ido de menos y más y con la que el torero se ha ganado definitivamente al público, que ha terminado completamente entregado. El onubense ha entendido a la perfección a su oponente, al que ha cuajado por los dos pitones en series de excelente trazo. El epílogo de la faena ha sido precioso, con ayudados por alto y trincherazos de mucho gusto. Auténticos carteles de toros. La intensidad y la emotividad llegaron de la mano de los molinetes, habituales
en el repertorio de Silvera. Con los tendidos entusiasmados, se fue a por los aceros y recetó un soberbio estoconazo. Pero el novillo tardó en caer y el mal uso del descabello y la puntilla dejó en fortísima ovación una labor que ha sido merecedora de los máximos trofeos.
Al final del festejo, Silvera se ha marchado a hombros y el público lo ha hecho hablando de la magnífica impresión que el onubense ha dejado en Aroche que, al cabo, es lo más importante: la prometedora progresión de este joven novillero onubense
Ficha técnica del festejo:
Novillos de Manolo González
Abel Robles, ovación y dos orejas
David Martín, oreja y oreja
Emilio Silvera, dos orejas y gran ovación
Ha cortado las dos orejas a su primero y en el cuarto ha firmado la mejor faena de la tarde.
Los tres espadas abandonaron a hombros la Plaza de toros serrana de Aroche.
Maravillas y Góngora a Hombros en Santa Olalla de Cala (Huelva)
Dos tercios de entrada en tarde de calor, Posada de Maravillas y Lama de Góngora a Hombros en Santa Olalla.
Javier Jiménez, Soñador, N 59, Un novillo con poca fuerza de Cayetano Muñoz, lo esta lidiando con temple y mando por ambas manos, la falta de fuerza y le quita brío a la embestida. Agradable el respetable con el torero,que le da una tanda con la izquierda de mas enjundia.Faena larga y se viene el toro arriba, finales por Bernadinas, pinchazo, Estocada que atraviesa, hace guardia.
Cuarto de la tarde, con mas presencia que sus hermanos. Esta muy torero Javier con este novillo que repite, y le esta enjaretando tandas de empaque por ambas manos. Adornos de remate antes de entrar a matar a este cuarto. Con un desplante muy torero, que recuerda a la escuela sevillana. 4 Pinchazos y aviso. Pinchazo hondo.
Posada de Maravillas, Sorprendido, derriba al caballo este segundo de la tarde, un novillo con mas volumen. Pierde las manos este burel, tiene poca fuerza. Lo esta mimando Posada, en unipases. Faena intensa y de buen corte. Estocada cae rodado.
Quinto de la tarde, Sorpresa N 55, lo ha entendido y lidiado con templanza , se le parado pronto y ha conseguido sacarle buenas fases de faena. Ha mandado Posada sobre la noble embestida del novillo. Estocada fulminante.
Lama de Góngora, Desgreñado, Un novillo mas deslucido y agarrado al piso, lo esta intentando Lama, pero no hay colaborador. Porfía el torero, intentando sacar agua de un pozo vacío. Estocada. Fulminante
Sexto de la tarde, Desgreñado, N 32, Noble ejemplar, mansito, al que Lama de Gongora, le esta enjaretando una faena de temple y mando. Muy firme toda la tarde con sus oponentes, dos novillos muy distintos los que le han correspondido en suerte. Estocada casi entera.
Ficha del Festejo
Toros de Cayetano Muñoz
Javier Jiménez , ovación / oreja
Posada de Maravillas, oreja /oreja
Lama de Góngora, oreja/ 2 orejas
Los tres desmonterados al hacer el paseillo en esta Plaza de Toros de Santa Olalla, por ser su presentación en este ruedo.
Alberto Aguilar, TORERO GRANDE EN BILBAO.
Plaza de Toros de Bilbao
Javier Castaño, Cigarrero, N 35, Empuja fijo al caballo que termina derribándolo. Quite por gaoneras de Aguilar muy ajustadas. Que cuadrilla, Galán, Adalid y Sánchez. Comienzo por alto este de Adelaida. Inicio por la diestra sin oponente, flojo y soso. No tiene recorrido. Le cuesta arrancar a este morlaco. Una serie por la izquierda templada de uno en uno. Le esta aguantando parones en mitad del muletazo que le lame las taleguillas. Pinchado hondo.
Sale el Cuarto Forzudo N 34, Fijo el toro en el caballo, bien Tito Sandoval. Segundo de largo a unos 15 metros. Quite por faroles de Aguilar. Tercer puyazo, bien señalado. Enorme los pares de la cuadrilla. Tiene plaza este cuarto. Esta el torero con la montera encalada como lo hacia El Maestro Espla. Le esta aguantando las embestidas inciertas a media altura. Lo esta mandando el torero, en terrenos donde el toro le puede ayudar mas. Se termina rajando. Pinchazos varios.
Alberto Aguilar, Cara Azul N 28, muy poca fuerza este segundo, devuelto. Corre turno y sale Calapoco, N 55, brindis al respetable, esta muy torero Aguilar, en estos primeros fases de la faena. Dos tandas por la diestra que le cuesta al principio arrancar. Rebrincadito por el izquierdo. Le esta enseñando el camino el Madrileño. Humilla al final de la faena por el izquierdo, el mejor pitón del toro. Enorme faena de poder a este primero de su lote. Firmeza de Aguilar. Estocada caída. Se atraco de toro de segunda. Aviso. Descabello.
Sobrero Vaporito, N 39, devuelto, saldrá el segundo sobrero. Del Puerto de San Lorenzo, Ventanero, N 69, un pavo en el ruedo este sobrero. Muy ancho de sienes. Entra al caballo en dos ocasiones pierde las manos y devuelto. Saldrá el tercer Sobrero, también del Puerto de San Lorenzo de 676 kg. N 58 , Garlitero. Mas brutito este toro, grandon Y descarado de pitones, brinda al publico, este ultimo de su feria. Como lo esta entendiendo a este de San Lorenzo por el pitón izquierdo, bajándole la mano y llevando empapado en la muleta. Le esta aguantando este Aguilar a este mastodonte. Termina rajandose al verse dominado. Enorme la faena a este Mamut. Por encima de este toro Aguilar. Estocada en todo lo alto, como se ha tirado.
David Mora, Fumado N 26, Mansito este tercero que se quiere ir, lo sujeta Mora en el centro del anillo, encelando lo con la muleta, cabecea por el izquierdo. En el momento que le obliga pierde las manos. No tiene celo este tercero. Llueve en Bilbao. Pinchazo sin pasar. Otro mas y estocada.
Sexto de la tarde, Carablanquito, N 38 bonitos lances de recibo de este capotero Mora. Brinda al publico bilbaíno. Ayudados por alto, de inicio, Noble este ultimo de la tarde, lo esta templando por el izquierdo Mora, endulzando la embestida de este morlaco. Le aguanta los parones, sin mover las zapatillas de la arena. Le cuesta mas por el derecho, insiste el torero que esta imponiendo su mando. Estocada caída. 2 Descabellos.
Sexto de la tarde, Carablanquito, N 38 bonitos lances de recibo de este capotero Mora. Brinda al publico bilbaíno. Ayudados por alto, de inicio, Noble este ultimo de la tarde, lo esta templando por el izquierdo Mora, endulzando la embestida de este morlaco. Le aguanta los parones, sin mover las zapatillas de la arena. Le cuesta mas por el derecho, insiste el torero que esta imponiendo su mando. Estocada caída. 2 Descabellos.
Ficha del festejo
Toros de Adelaida Rodríguez
Javier Castaño, Silencio / Silencio
Alberto Aguilar, Ovación / Oreja con fuerza
David Mora, Silencio / silencio
Primero, Noble y flojo. Segundo, flojo devuelto. Segundo bis, que corre turno sale el quinto, noble y reabrían adicto. Tercero, manso y sin fuerza. Cuarto, descastado. Quinto, noble y de fuerzas justas. Sexto, Noble y rebrincadito.
Incidencias, debut de Alberto Aguilar en Bilbao. derriba al caballo el primero de la tarde. Saludan Adalid y Sánchez en este primero. pitos al primero. Ovación al toro, segundo de Aguilar. Ovación para Tito Sandoval en el cuarto. Ovación de nuevo para la cuadrilla de Castaño.
Resultados provisionales Triunfadores Temporada 2013 al 23 de agosto.
Informamos a los lectores y seguidores de este blog, de los resultados a día de hoy de vuestras votaciones a los triunfadores de la Temporada 2013.
Como bien saben, por el simple hecho de participar y enviar el correo con los resultados una vez votado en el blog a la dirección: lascosasdeltoro@gmail.com
Información detallada de como participar en la pestaña superior (NOTICIAS).http://lascosasdeltoro.blogspot.com.es/2013/07/concurso-de-los-triunfadores-de-la.html (pincha en este enlace).
TRIUNFADORES TEMPORADA 2013
MATADOR DE TOROS: Iván Fandiño, con un 32 %
REJONEADOR: Diego Ventura, con un 57%
NOVILLERO: Lama de Góngora y Posada de Maravillas, con un 23 %
GANADERÍA: Hijos de Celestino Cuadri, con un 26 %
Recordamos que podéis participar hasta pasada la feria de Zaragoza.
Una vez finalizado, pasaremos a informar a nuestros lectores de los Triunfadores 2013 y daremos los nombres de los Ganadores, que recibirán un lote de Productos de @tiendasmedina , para cada una de las cuatro categorías. Tendremos cuatro ganadores.
Suerte a tod@s y a participar.
DAVID GALVÁN SUSTITUYE A MANZANARES EN MÁLAGA (ÚLTIMA HORA)
PLAZA DE TOROS DE MÁLAGA
La empresa Coso de Badajoz ha anunciado que el matador José María Manzanares causa baja en el festejo de esta tarde. Según parte médico, por un esguince de tobillo producido durante el festejo del miércoles.
En su lugar actuará el matador David Galván, uno de los triunfadores de la pasada Feria de San Isidro.
Plaza de Toros de Baza, Feria de Septiembre 2013
PLAZA DE TOROS DE BAZA
Feria de Septiembre 2013
Se organiza una corrida de toros con motivo de sus Fiestas Patronales.
Jueves 12 de Septiembre
Toros de Benjumea para
Manuel Díaz "El Cordobés"
Manuel Jesús "El Cid"
Salvador Vega
El espectáculo dará comienzo a las 18.00 horas, si el tiempo y la autoridad lo permiten.
Feria de Septiembre 2013
Se organiza una corrida de toros con motivo de sus Fiestas Patronales.
Jueves 12 de Septiembre
Toros de Benjumea para
Manuel Díaz "El Cordobés"
Manuel Jesús "El Cid"
Salvador Vega
El espectáculo dará comienzo a las 18.00 horas, si el tiempo y la autoridad lo permiten.
JOSÉ TOMAS SU VUELTA A LOS RUEDOS.
EL RINCÓN DE PEDRO
JOSÉ TOMÁS ROMÁN MARTÍN
José Tomás ha sido considerado un torero distinto, capaz de combinar en sus actuaciones estilo, compromiso, toreo hondo y regularidad.
Es frecuente que abra la faena de muleta con una serie de estatuarios, marcados por otros de
sus sellos personales, la verticalidad y la quietud. Entre medias destaca su toreo al natural, ejecutado con gran pureza, y que constituye la base de su faena. Sus naturales de frente a pies juntos resultan de una emoción y belleza sublimes. En el toreo con la derecha es menos brillante pero muy eficaz y notable. Los pases de pecho, sobre todo los ejecutados a pies juntos, son de gran personalidad. Tiene pases de la firma para rematar sus series, de mano baja, muy plásticos. De manera complementaria, también practica el toreo de adorno, con pases como el trincherazo y, en ocasiones, torea por alto o da algún molinete. Como homenaje a Manolete, suele terminar con frecuencia sus faenas con manoletinas muy ajustadas.
No es un gran estoqueador, y de hecho ha perdido muchos triunfos por la espada, pero aun así ha sabido ejecutar la suerte de matar con el valor y la técnica necesarios para provocar la muerte del toro con eficacia.
Reseña Festejos 23 de agosto en los Ruedos Españoles
PLAZA DE TOROS DE MÁLAGA
Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés
Antonio Ferrera, ovación / oreja
Julian López "El Juli", saludos / palmas
José María Manzanares, silencio / silencio
Antonio Ferrera, sustituye a Morante de la Puebla, herido el pasado 10 de agosto en Huesca.
PLAZA DE TOROS DE ALMERÍA
Toros de Torrehandilla y Torreherberos
Juan José Padilla, vuelta con bronca al palco/ ovación con saludos/ ovación con saludos
David Fandila "El Fandi", palmas / oreja / oreja
Mano a mano entre el ciclón de Jerez y el virtuoso del tercio de banderillas. Triunfa el Vibrante Fandi.
PLAZA DE TOROS DE ANTEQUERA (MÁLAGA)
Toros de José Benitez Cubero y Pallares
Pablo Hermoso de Mendoza, oreja / oreja
Diego Ventura, 2 orejas / 2 orejas
Manuel Moreno, oreja / ovación
Lleno en los tendidos de la plaza de toros de Antequera, para ver de nuevo el duelo Mendoza-Ventura, sin duda lo más esperado por los aficionados al Caballo, en esta ocasión es el caballero Portugués quien se lleva el gato al agua. Ambos salen por la Puerta Grande, del coso Antequerano.
PLAZA DE TOROS DE SABIOTE (JAÉN)
Toros de Guadalmena y Enrique Ponce Martinez
Alvaro Montes, vuelta / 2 orejas
Alfonso López Bayo, ovación / 2 orejas con petición de rabo
Pedro Gallego, ovación / 2 orejas
Buen juego dieron los toros en la tarde de hoy, y bien estuvieron con sus oponentes los tres jinetes, seis trofeos en total, repartidos por partida doble por cabalgadura, que propiciaron la salida a hombros de los tres caballeros rejoneadores.
PLAZA DE TOROS DE COLLADO MEDIANO (MADRID)
Ganado del El Cortijillo
Jorge Isiegas, silencio / vuelta
Manuel Gitierrez, oreja / saludos
Alvaro García "Alvarito", oreja / 2 orejas
Quinta Novillada del Ciclo "Camino hacia Las Ventas 2013", Alvarito resulto claro triunfador en la tarde de hoy al lograr un triple trofeo.
PLAZA DE TOROS DE SEPULVEDA (SEGOVIA)
Erales de MariCarmen Camacho
Igor Pereira, oreja
Jaime Rodriguez, ovación con saludos
Borja García, ovación con saludos
Chistian Canano, 2 orejas
Jesús Martinez, 2 orejas
Juan de María, palmas tras 2 avisos
PLAZA DE TOROS DE ALCOROCHE (GUADALAJARA)
Festival Ganado de Giménez Indarte
Curro de la Casa, oreja / 2 orejas
Filiberto Martinez, oreja / oreja
Onubenses en los ruedos que actúan hoy 24 de agosto de 2013
Estos son los onubense que organizan festejos, harán el paseillo o lidiaran en la tarde de hoy en los ruedos Españoles.
Jorge Buendia, Andrés Romero, Emilio Silvera, Hijos de D. Celestino Cuadri.
![]() |
Plaza de Toros de Santa Olalla de Cala (Huelva)
Novillos de Cayetano Muñoz
Javier Jimenez
Lama de Góngora
Posada de Maravillas
Plaza de Toros de Villanueva del Fresno (Badajoz)
Diego Ventura
Andrés Romero
Francisco Palha
Plaza de Toros de Aroche (Huelva)
Novillos de Manolo González
Abel Robles
David Martín
Emilio Silvera
Plaza de Toros de Colmenar Viejo (Madrid)
Miura, Hijos de Celestino Cuadri, Urcola, Partido de Resina, La Quinta, Flor de Jara, para
Miguel de Pablo
Rafael Cerro
Cotola
PLAZA DE TOROS DE ARACENA (HUELVA).
Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas en clase práctica.
FICHA DEL FESTEJO
Novillos de Torrealta
Carlos Martin Bernal de Aracena (E.T. Ecija), vuelta al ruedo
Jesús Alvarez Escobedo (E.T Camas) 2 orejas
Antonio José Moscoso (E.T Jerez) silencio
Fernando Flores (E.T. Badajoz) ovación tras 2 avisos
Joaquin Galdós (E.T Diputación de Málaga) ovación con saludos
Joao Martins (E.T Vilafranca de Xira) 2 orejas
José Maria Hermosilla (de Aguascalientes) silencio
Más de media plaza. En tarde de agradable temperatura en el coso Aracenense. Novillos manejables en lineas generales.
viernes, 23 de agosto de 2013
Perera Bravo y Encastado, Fuenteymbro manso y descastado.
PLAZA DE TOROS DE BILBAO
Tres protagonistas esta tarde en el coso de Vistalegra, La ganadería gaditana de Fuenteymbro, el toreo vertical del extremeño, Miguel Ángel Perera y la franqueza y verdad del vasco Iván Fandiño.
Algo menos de media plaza
Miguel Ángel Perera, Zorrero N 34, algo que no se ve, pique en quites de Fandiño y Perera. Le falta brío y recorrido a esta primero de la tarde, lo esta intentando templar y mandar Perera. Algún muletazo suelto al natural. Sin Transmisión ninguna, decide abreviar y lo mata de estocada algo caída. Descabello.
Inventor, Nº 121, Bien el picador. Brindis al Público, Lo aguanta en el centro tras el primer intento que se marcha a tablas, un tanda en redondo algo mas certera y con mando. Se lastima la mano derecha el toro, se desespera Perera. Al natural mas soso y menos transmisión. Cojea el toro y el público manifiesta su desencanto. Pinchazo y Estocada.
Haragano Nº 64, le han regañao en el caballo, quite de Fandiño, muy ajustado. Buen par de Joselito Gutierrez, Eficaz Barbero, Brinda al público este su último toro. En el centro del anillo, con pase cambiado por la espalda, sin moverse ni ápice las zapatillas. Buen inicio en redondo por el pitón derecho, transmite el toro. Una seria mas de poder, apretando al toro, ligando y mandando. Largo, templado y mas empaque por el izquierdo. Firme el torero. El compás abierto y la mano baja, lo trae de lejos y templado. Mejor la última seria con la derecha, con la cara embebida en la muleta, y el torero sin mover las zapatillas de la negra arena bilbaina. La mejor serie de la tarde sin lugar a dudas. Estocada, aviso y descabello.
Iván Fandiño, Hechizo, Nº 137, muy suelto de salida, sin ningún celo por la capa. Mansito y trotón. Es gazapón, y no tiene fijeza ninguna con la pañosa. Le planta cara el vasco, en pases naturales sacándole alguno suelto. Una tanda en querencia de tablas, de mas empaque con la diestra, bajándole la mano. Sacándole agua a este pozo, que no colabora nada. Una final por naturales con algún enganchón, pero dejo destellos. Estocada. 2 Descabellos.
Impagado Nº 41, pierde las manos descaradamente, devuelto, sale sobrero de Alcurrucen, Cuarto Bis, Profesor N 87, le planta cara a este de Nuñez, frío de salida como es habitual en este encaste. Intenta fijarlo en la muleta pero no es franco el toro, corto de recorrido y mirón. No baja la cara ni con una soga. por el izquierdo le cuesta mas y se vuelve con rapidez. Estocada caída.
Tramposo Nº151, quite de Perera, rematado con una revolera y un pase a un mano con el capote muy suave. Brinda Fandiño en el último de su feria y de la tarde. A pies junto entre las dos rallas de picar, sin moverse, por alto y remate con el pase del desdén. Repone el toro rápido y no deja conjuntar la seria a Fandiño. La cara alta por el izquierdo y derrotando al final del muletazo. No acaba de coger el aire a este sexto de la tarde. Quiere Iván, lo que el de Fuenteymbro no Tiene. Metió la mano con una espada entera. Aviso. 2 Descabellos
Ficha del Festejo
Toros de Fuenteymbro
Miguel Ángel Perera, silencio / silencio / oreja
Iván Fandiño, ovación con saludos / silencio / silencio
Primero, noble y soso. Segundo, Manso y huidizo. Tercero, manso y descastado. Cuarto, devuelto, sale sobrero de Alcurrucen. Cuarto bis, sin recorrido y buscón. Quinto, bravo y encastado. Sexto, descastado.
Incidencias, Sobresaliente Pepe Luis Gallego, ovación del público a los toreros. Saluda Juan Sierra en el priemero de la tarde. Pitos al primero en el arrastre. Pitos al segundo. Devuelto el cuarto pierde las manos en varias ocasiones. Ovación al quinto en el arrastre.
JESÚS DE FARIÑA, EL ÚLTIMO BOHEMIO " ME CONFORMO CON QUE ME VEAN Y SE ILUSIONEN".
ENTREVISTA A JESUS DE FARIÑA
Nos encontramos con el Matador de Toros Onubense Jesús Vázquez Mendez, conocido por todos como Jesús de Fariña.
Maestro, siempre es un placer verlo, por tierras Onubenses. Se prodiga poco poco por estos lares. Afortunadamente los medios de comunicación de hoy en día nos tienen al tanto de todo cuanto acontece en cualquier parte del Mundo.
PREGUNTA - ¿Cree usted, que es el último
bohemio del Toreo actual?
RESPUESTA- No sé si seré el último, pero el más reciente sí.
P.- ¿Cuantos Bohemios ha habido en el
toreo? ¿Y en la época actual?
R.- A lo largo y ancho de la historia
del toreo muchos, pero que hayan sido a su vez figuras del toreo ninguno, ya
que es incompatible ambas cosas. En esta época se está confundiendo ser bohemio
con ser esperpéntico o estrafalario; el ser bohemio no lo marca la forma de
vestir o actuar. Hay algunos toreros (no solo ya muchos aficionados que buscan
la bohemia donde no la hay) que tienen los conceptos equivocados. Es algo muy
superior, ya que parte de una forma de ser y sentir diferente.
P.- ¿Tiene futuro en la actualidad un Bohemio del toreo?
R.- La bohemia jamás tuvo futuro ni en
el toreo, ni en el arte, ni en la vida misma. Incluso carece de sentido común.
El ser bohemio es una condición, no una circunstancia en un momento
determinado. No se puede ser bohemio unas horas al día y luego dejar de serlo
hasta que uno decida retomar esa nota.
P.- ¿Cómo ve usted el toreo que se hace actualmente?
R.- Han subido notablemente los niveles
de exigencia en el toro y por tanto en el torero. El toro sale más bravo, con
más volumen y aguanta más que nunca durante la lidia. Esto último obliga al
torero a empeñar mayor esfuerzo, preparación mental y física y, a refinar una
técnica impecable para poder someter y dominar embestidas, reacciones y
comportamientos del animal (que no hay que olvidar tienen voluntad propia)
hasta límites insospechados; Ciertamente loables, pero esto condiciona que nos
olvidemos bastante de la estética y la plasticidad, pilares esenciales del
arte. Todas las figuras del toreo actuales lógicamente buscan este último fin
mientras tienen capacidad de ejercer y superar lo primero. El problema reside
en los toreros que no lo son y quieren ser figuras. Ahí es donde más se nota la
mecanización y vulgaridad reinante. Se pierde frescura y con ello personalidad
propia, porque todos ansían hacer lo mismo que sus ídolos delante del toro. Estos
defectos de bulto se ven claramente en los chavales que están de novilleros sin
caballos.
P.- ¿Por qué Jesús de Fariña, torea
tantos festejos en América y no lo hace en las Plazas de Toros Españolas?
R.- Hace 20 años tuve la visión de que
el Perú y algunos países de América serían el futuro para los toreros que no
son figuras y no me he equivocado; a las pruebas me remito. Me fue bien y ya no
me planteé seguir “luchando” en España. Aquí ponen al que interesa y no al que
quieren o gustan poner. ¡Cómo ves! La bohemia también ha desaparecido en el
mundo empresarial taurino.
P.- ¿No entienden los empresarios
españoles la bohemia del Toreo de Jesús de
Fariña?
R.- Unos pocos la entienden pero no la
aceptan. Otros muchos no la valoran lo más mínimo y la mayoría de ellos ni
siquiera saben lo que es.
Para entender algo que está más allá de
la razón y el sentido común hay que tener sensibilidad. Cualquiera sabe que la
sensibilidad es un defecto para un buen empresario, independientemente del
campo empresarial que se ocupe el sujeto.
P.- ¿Que necesita un torero bohemio de
su corte, para que las empresas españolas cuenten con él en sus carteles?
R.- ¡Un milagro! Es imposible. Lo
acepto y asumo. Me queda la satisfacción de que una inmensa mayoría de los
toreros y aficionados “antiguos” que aun viven y me han visto torear sean
partidarios míos. También me llena de orgullo que muchas de las figuras del
toreo actual me llamen cuando van al campo para que les diga “cosillas” y
valoren mi interpretación de lo que veo en ellos, sea bueno o malo.
Algo que me sorprende es que los
chavales, sin haber conseguido yo nada relevante en el toreo me llamen maestro.
P.- ¿Qué futuro augura de la Fiesta actual?
R.- Siempre pensé que el futuro se
edifica sobre los pilares del pasado. Lo importante es no dejarnos derribar
esos pilares ni intentar cambiarlos nosotros mismos. Lo que es, es. Dediquemos
nuestro presente en honrar y defender con respeto eso, que es lo que nos ha
hecho ser fuertes, auténticos y majestuosos. Si lo hacemos tendremos un futuro
esperanzador.
P.- ¿Cree usted que lo están haciendo
bien las empresas? ¿Y los toreros?
R.- No. No lo creo. Los toreros mejor
que nunca tanto delante como fuera del toro.
P.- En su opinión, ¿Funcionan los mano a
mano? ¿Hay verdadera rivalidad? ¿O es una moda, que pasará?
R.- Que manía esa de “enfrentar” a los
toreros entre sí. Que lo hagan los públicos me parece presumiblemente lógico,
pero ¿las empresas?
La rivalidad en lo artístico debiera ser
con uno mismo ¿no? La superación es personal e intransferible. No me gustan
nada los mano a mano y esto lo digo como aficionado. Los toreros a la plaza deben
de ir a expresar no a rivalizar con nadie. Cada uno en su forma y con sus
conceptos debe interpretar lo que piensa, siente y puede. Yo si fuera figura no
iría a ningún mano a mano.
P.- ¿Veremos al Maestro Jesús de Fariña,
"El último Bohemio" en los Ruedos Españoles?
R.- No depende de mí. Y lo que no
depende de mí no me preocupa. Para bien o para mal todo cae por su propio peso
y si no cae es señal de que está bien sujeto.
P.- Un reflexión del último Bohemio. ¿Cuál
es su visión actual de la Fiesta Nacional?
R.- Si la denominamos Fiesta Nacional vamos mal de inicio.
Ha sido, una alegría poder estar estos
minutos con usted, y esperamos todos los aficionados al mundo de los toros,
poder disfrutar un tarde, viendo al Maestro Jesús de Fariña, en una corrida de
toros en España, Cuajando un toro con pellizco y sentimiento. Con verdad y
pureza. Con corazón y temple.
Muchas Gracias por sus palabras y su verdad.
JDF- Uffff. Mucho me pides. Esa reunión
de valores solo está al alcance de las figuras y yo ni lo soy ni lo seré jamás,
aunque me ilusiona y hace soñar tu deseo. El toreo está en el pensamiento. Me
conformaría sin embargo con que me vieras, te ilusionaras y soñaras conmigo.
PLAZA DE TOROS DE JODAR Y PLAZA DE TOROS DE POZUELO DE ALARCÓN
FESTEJO
MIXTO EL PRÓXIMO 1 DE SEPTIEMBRE.
CON
GANADO DE ENRIQUE PONCE CUATRO TOROS Y
DOS ERALES PARA
JUAN
JOSÉ PADILLA Y DAVID FANDILA “EL FANDI”
ERALES
PARA EL LOCAL ADRIÁN GRANDE.
PLAZA
DE TOROS DE POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)
TOROS
DE ANTONIO SAN ROMÁN PARA
JAVIER
CASTAÑO, ALBERTO AGUILAR Y JOSELITO ADAME.
El Álamo, Plaza de Toros de la Chacona, Feria de Septiembre 2013
Plaza de Toros de la Chacona, en el Álamo, con nuevo empresario, D. Raúl Montero, se presentarón las dos corridas de toros que se van a celebrar en su feria de Septiembre. Un abono compacto para los días 3 y 4 de septiembre.
Carteles de la Miniferia de Septiembre
Martes 3 de septiembre.
Toros de Sánchez Herrero para
Víctor Janeiro, José Luis Torres y Chechu
Miércoles 4 de septiembre
Toros de José Vázquez para
Canales Rivera, Morenito de Aranda y José Germán
|
Manuel Ángel Millares, Ganadero y Empresario en Requena. LXVI Fiesta de la Vendimia
PLAZA DE TOROS DE REQUENA
Viernes 30 de agosto
Novillos de Millares para
Concurso Internacional de Recortadores
3ª Clasificatoría Certamen "Dioses en la Arena"
comenzará a las 23.00 horas
Sábado 31 de agosto
Novillos de los Millares para
Jesús Duque
Román
Vicente Soler
Dará comienzo a las 18.00 horas
La empresa Torosanda, organiza estos dos festejos con motivo de su Feria y la LXVI Fiesta de la Vendimia.
Tiene doble compromiso como organizadora y como ganadero.
Ganado de los Novillos que pactan en tierras Triguereñas para los días 30 y 31 de agosto.
Viernes 30 de agosto
Novillos de Millares para
Concurso Internacional de Recortadores
3ª Clasificatoría Certamen "Dioses en la Arena"
comenzará a las 23.00 horas
Sábado 31 de agosto
Novillos de los Millares para
Jesús Duque
Román
Vicente Soler
Dará comienzo a las 18.00 horas
EMILIO SILVERA EN AROCHE EL 24 DE AGOSTO
PLAZA DE TOROS DE AROCHE (HUELVA)
Progama tres espectáculos, con motivo de sus Feria y Fiestas 2013.
Viernes 23 de agosto
Tradicional encierro a las 20.00 horas
Sábado 24 de agosto
Novillos de Manolo González para
Abel Robles
David Martín
Emilio Silvera
Domingo 25 de agosto
Tradicional suelta de Vaquilllas
Los espectáculos de los días 24 y 25 darán comienzo a las 19.00 horas.
Reseña festejos del 22 de agosto , Málaga, Bilbao y Almeria
PLAZA DE TOROS DE MÁLAGA
Toros de Torrealta y Zalduendo
Mnauel Díaz "El Cordobés", silencio / oreja
Manuel Jesús "El Cid", Vuelta tras petición / oreja
David Fandila "El Fandi", oreja / silencio
Poco mas de media entrada, para ver el cartel mediático que Simón Casas, lleva a sus plazas, Manuel Jesús "El Cid", sustituye a Jimenez Fortes, que resulto cogido en día anterior en la Corrida de Bilbao. Tan solo una oreja por coleta en esta tarde, que se lidiaron tres toros de cada ganadería anunciada. Zalduendo los lidiados en primer, segundo y tercer lugar y los de Torrealta los liados en cuarto, quinto y sexto puesto. Corrida desigual de juego y presentación.
PLAZA DE TOROS DE BILBAO
Toros de Jandilla
Juan José Padilla, silencio / silencio
Iván Fandiño, oreja con fuerte petición 2 /ovación con saludos
Juan del Álamo, oreja /ovación con saludos
Algo mas de media, en tarde de calor en Bilbao, Juan del Álamo , sustituye a Morante de la Puebla, que se encontraba en el Palco, y al que brindo su primer toro Juan del Álamo, un gran toro al que le corto una oreja, el mejor de la corrida, por nobleza y recorrido. El sexto noble pero con menos fuerza, le costo mas al salmantino y obtuvo una ovación. Fandiño, venia con ganas a Bilbao y lo demostró en su primero al dejarlo crudito en el caballo, un toro bravo y con mucha transmisión que calo rápido en el tendido, lo lidió Iván con mano firme y obtuvo un trofeo, aunque el público pedía con fuerza el segundo apéndice. El quinto de la tarde, no tenia la misma condición que su hermano y le costaba algo mas. El de Orduña, intento domeñar su embestida y acoplarse con fases mas lucidas al final de la faena. Mato mal atravesando al costado. Sin duda el peor lote le toco en suerte al Jerezano Padilla, un torero muy querido en Bilbao, que poco o nada pudo hacer con sus oponentes, el primero muy peligroso y de cama, y el segundo reservón y buscón.
PLAZA DE TOROS DE ALMERÍA
Toros de Garcigrande y Domingo Hernando
Enrique Ponce, silencio tras aviso / saludos tras leve petición
Julian López "El Juli", 2 orejas / oreja
Miguel Ángel Perera, oreja / ovación
Tres cuartos de entrada en esta tarde a orillas del Mediterraneo, en la Feria de Almería, Tres poderos espadas en el ruedo, la maestría de Ponce, el poder de Juli, y las cercanías de Perera. El Juli, ha vuelto a demostrar esta tarde en el coso almeriense, quien manda en esto, Un poderoso torero, que manda y lleva cosido en la muleta al toro, embarcandolo de inicio con pases infinitos. No se cansa el toro y no se cansa el torero. Naturales largos y profundos, muñequeando al final del muletazo para alargar mas si cabe la embestida. Un soberbio Juli en Almería. Miguel Ángel Perera, tuvo un colaborador en su primero de la tarde, que le dejo dibujar, bellos muletazos por ambas manos con temple, mando y cadencia. Decidido Perera, en su labor para dejar su sello en la grada. El segundo de su lote que de inicio parecía otra cosa, terminó viniendo a menos, en cuanto noto que le podían. Lo intento Perera, pero el burel decía que Nones.
Enrique Ponce, recogió el capote como triunfador de la pasada Fería, estuvo muy templado y con la clase que atesora el toreo de Chivas en su primero, un toro que se movía y al que Ponce le jugo bien los brazos, primero a la Verónica y después con la muleta, templando y mandando. Falló a espadas y dejo la labor vacía. El segundo un toro mas brutito, lo estuvo lidiando Ponce con porfía hasta meterlo en los terrenos que el valenciano quería. Algunas tandas de mayor empaque que jaleó el respetable. Estocada caída que a pesar de la petición de oreja, el presidente que debutaba, estimó no era mayoritaria.
EL JULI, EL REY, ALMERÍA SU REINO
Tres cuartos de entrada en esta tarde a orillas del Mediterraneo, en la Feria de Almería, Tres poderos espadas en el ruedo, la maestría de Ponce, el poder de Juli, y las cercanías de Perera. El Juli, ha vuelto a demostrar esta tarde en el coso almeriense, quien manda en esto, Un poderoso torero, que manda y lleva cosido en la muleta al toro, embarcandolo de inicio con pases infinitos. No se cansa el toro y no se cansa el torero. Naturales largos y profundos, muñequeando al final del muletazo para alargar mas si cabe la embestida. Un soberbio Juli en Almería.
Miguel Ángel Perera, tuvo un colaborador en su primero de la tarde, que le dejo dibujar, bellos muletazos por ambas manos con temple, mando y cadencia. Decidido Perera, en su labor para dejar su sello en la grada. El segundo de su lote que de inicio parecía otra cosa, terminó viniendo a menos, en cuanto noto que le podían. Lo intento Perera, pero el burel decía que Nones.
Miguel Ángel Perera, tuvo un colaborador en su primero de la tarde, que le dejo dibujar, bellos muletazos por ambas manos con temple, mando y cadencia. Decidido Perera, en su labor para dejar su sello en la grada. El segundo de su lote que de inicio parecía otra cosa, terminó viniendo a menos, en cuanto noto que le podían. Lo intento Perera, pero el burel decía que Nones.
Enrique Ponce, recogió el capote como triunfador de la pasada Fería, estuvo muy templado y con la clase que atesora el toreo de Chivas en su primero, un toro que se movía y al que Ponce le jugo bien los brazos, primero a la Verónica y después con la muleta, templando y mandando. Falló a espadas y dejo la labor vacía. El segundo un toro mas brutito, lo estuvo lidiando Ponce con porfía hasta meterlo en los terrenos que el valenciano quería. Algunas tandas de mayor empaque que jaleó el respetable. Estocada caída que a pesar de la petición de oreja, el presidente que debutaba, estimó no era mayoritaria.
PLAZA DE TOROS DE ALMERÍA
Toros de Garcigrande y Domingo Hernando
Enrique Ponce, silencio tras aviso / saludos tras leve petición
Julian López "El Juli", 2 orejas / oreja
Miguel Ángel Perera, oreja / ovación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)