La Fundación Wellington ha
organizado un coloquio sobre la Fiesta de los toros, un asunto actualmente en
la encrucijada. Ha contado con figuras de la talla de D. Albert Boadella, actor y dramaturgo, el torero D. Luis Francisco Esplá y D. Miguel Ángel Moncholi, periodista
especializado en información taurina.
Abrió el acto la Presidente de
la Fundación, Dña. Cristina Moratiel,
poniendo de manifiesto los valores del toro de lidia, y dio la bienvenida;
cediendo a continuación la palabra a la
periodista Ana Samboal, que moderó el Coloquio en una sala a rebosar. Comenzó
dando las principales cifras económicas del sector: “La fiesta es una Industria y es seguida por millones de espectadores,
tanto dentro como fuera de nuestro país. Supone el 0,2% de nuestro PIB, que
supera los presupuestos de 11 ministerios. Una fiesta
capaz de crear 200.000 puestos de trabajo y que reúne a 50 profesiones
diferentes, que dan vida a sectores y negocios”. Aunque la tauromaquia,
dijo, son más que números…

Por otro lado, y desde el punto
de vista de quien se ha medido en la plaza, D. Luis Francisco Esplá incidió en la inmediatez en la que está
sumisa nuestra sociedad, concretamente las nuevas generaciones. ¨Antes los mitos y ritos nos salvaban de lo
banal, hacienda de la vida un deleite
casi divino, en hacer del verbo la metáfora, de ser partícipes de la
percepción, y la sutileza¨. Es la inmediatez, según él lo que nos ha hecho
perder en esencia: “¿Por qué ha de
interesarle a una sociedad basada en la inmediatez, todo aquello que nos
muestra la muerte como sustento y alimento, y en definitiva, nuestra vida?”. Fiel
creyente del ser humano, denunció la
superioridad moral en la que se refugian algunos. Nadie posee la verdad
absoluta. Se emocionó al recordar todo
lo que le han aportado los toros
: “Me han brindado la humildad,
enseñándome la relevancia y el sentido de la convivencia. Dicho de otro modo,
el sutil e hilvanado sentido de la vida”.

En definitiva se concluyó, que
la tauromaquia es un arte reconocido como Patrimonio Cultural de España, tanto por
sus valores, como por su indudable trascendencia económica y empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario