El empresario José Cutiño, ha formado parte de las
conferencias- coloquio que organiza cada año el prestigioso Club Taurino de París, una entidad que
cuenta en la actualidad con un centenar de socios aficionados que recorren buen
parte de las principales ferias españolas. En sus filas se alinean
intelectuales de una talla importante en Francia, como es el caso de Jean-Pierre Hédoin, actual presidente,
el filósofo Francis Wolff, o la
Catedrática de la Universidad de la Sorbona, Araceli Guillaume-Alonso.
José Cutiño ofreció una visión
positiva de la fiesta de los toros, basada en "la afición, la ilusión, el
trabajo y en cuidar todos los detalles". Sobre el futuro inmediato
de la fiesta: "Contamos con grandiosas figuras del toreo, novilleros
importantes, ganaderías que atraviesan un gran momento y buenísimos aficionados
y por tanto el futuro de la fiesta está asegurado, si somos capaces de
organizarnos y de velar por su integridad".

El origen de este grupo de
aficionados se remonta a 1947, cuando un grupo de intelectuales nacidos en su
mayoría en el sur de Francia, deciden iniciar la actividad de Le Club Taurin de
París motivados por su pasión por el mundo del toro. Fijaron como objetivos:
compartir su afición a la tauromaquia por la imposibilidad que tenían para ver
corridas en España durante el periodo de la Guerra Civil y la Segunda Guerra
Mundial; conseguir crear un grupo de aficionados para poder viajar a España que
vivía aislada por su situación política; desarrollar y profundizar en el
estudio del mundo taurino a través del encuentro entre distintas disciplinas
humanísticas.
Los fundadores del Club Taurino
fueron los doctores Henri Ey y Jacques Paraire, ambos nacidos en Cataluña.
Entre los miembros más destacados del club a lo largo de la historia hay que
destacar a Picasso, el también pintor Roger Wild, los escritores René Char,
Jean Paulhan, al antropólogo Roger Caillois y al sociólogo Jacques Soustelle.
Entre los críticos taurinos que pertenecieron a este Club de París destacar los
nombres de Henri de la Casiniere (Don Enrique), Auguste Lafront (Paco Tolosa) y
Claude Popelin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario