“Hay
toreros muy cortos en la cabeza del escalafón y toreros muy largos de la mitad
para abajo que no torean en ninguna feria”, así de contundente ha
estado Pilar Martín en la Peña La Divisa de Trigueros.
Clara, contundente y sin pelos
en la lengua ha charlado la nieta e hija de Victorino Martín, en la clausura
que hoy ha tenido lugar en la localidad onubense de Trigueros.
Con un lleno hasta la bandera
se ha cerrado esta XXIV edición con la ganadera y veterinaria Pilar Martín, quien
sustituía a su padre Victorino Martín, que por motivos de agenda se encontraba
recibiendo otro premio en Valdemorillo, Premio de la pasada feria de San Blas.
Una charla titulada “Una vida dedicada al Toro”, bajo la
batuta del moderador José Ángel Ruciero, que ha mantenido la atención del aforo
del Centro Cívico Convento del Carmen, sin parpadear.
Más de dos horas de charla que
ha dado para mucho, desde el toro en la dehesa y la diversidad de su
ecosistema, donde se mantienen miles de hectáreas gracias a este bovino único
en el mundo. Hasta trasladarnos a las
plazas de toros, donde para ella la base de todo se encuentra en el toro y en
la afición y el resto está por detrás de todo.
Nos habló de los toros
indultados, de “Cobradiezmos” y otros tantos, de esta temporada y anteriores,
señalando que es una de las metas que busca el ganadero, también se refirió a
ello, que no siempre dan buenos productos y que no todos los toros indultados
dan los productos que uno esperan y no valen para ello.
Una cosa que dejó clara es que eliminaría
las tablillas, no todos los encantes pueden ser iguales, comparando un toro de
su casa con uno de Cuadri o de Miura por ejemplo.
El peso no puede ser que sea el
trapío del toro, es otra cosa, el trapío lo da un toro armónico, bien hecho y
guapo, no los kilos.

Nos comentó que los toreros que
mejor han entendido los toros de su casa han sido Manuel Jesús “El Cid” o
Manuel Escribano entre otros, al tiempo que señalo que no todos los toreros son
capaces de entender a sus toros, al estar casi todos acostumbrados al mono encaste
Domecq.
Algo que destacó fue su proceso
de selección de vacas madres en los tentaderos, algo que hacen siempre con
vacas de tres años, pues según nos indicó, una vaca con esa edad ya es madura y
fértil, al tiempo que tiene marcado por su edad ya el comportamiento que va a
marcar su destino.
Miles de detalles, anécdotas y
curiosidades, de la casa de Victorino Martín nos dejó a todos ensimismados con
sus palabras en una noche que nos dejó con ganas de volver a escucharla.
En el mismo acto se le hizo
entrega del VII Premio Nacional La Divisa a la ganadería más destacada del año taurino
2016, que este año recaía en la ganadería de Victorino Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario